Comunicación personalizada y multiplicidad de voceros en las empresas

Por: Wilson Camacho E.


La era digital y los avances tecnológicos están creando nuevos actores, escenarios y estrategias para la comunicación de las empresas con sus clientes, proveedores, competidores y públicos.

Las redes sociales y los canales digitales son de uso universal y en ese universo de emisores y receptores, en diálogo permanente, están obviamente las empresas con su reputación, productos y servicios.

Estos canales acercan las compañías a los clientes y los clientes a las compañías, en una relación en la que los mensajes se personalizan e individualizan, en lugar de ser generales.

El desafío de las comunicación personalizada lleva a la necesidad de considerar el potencial de la comunicación de múltiples voceros, así como identificar las particularidades e intereses de los receptores.

Resulta poco sostenible que una sola persona o área se encargue de la comunicación y de la difusión de la oferta de valor ante sus públicos o que los mensajes puedan servir para todos los públicos de la empresa.

El vasto mundo comunicacional obligará a las empresas a poner atención en los siguientes factores:

Fidelización del público interno: los colaboradores deberían ser los embajadores de una marca o producto intangible o tangible. Sus mensajes acerca de la empresa, en sus distintos canales como redes sociales, reuniones profesionales y correos electrónicos, serán siempre influyentes para la reputación y la comunicación empresarial.

Identificar perfiles de tus públicos: cada stakeholder no puede ser visto como idéntico a los demás. Al contrario, es preciso saber que en cada uno de ellos hay perfiles que las compañías deben definir, para personalizar los mensajes y que éstos sean del interés de sus públicos.  Ahora esta división se hace indispensable para desarrollar cualquier estrategia de comunicación, bajo la premisa de que cuando conozcamos las necesidades de cada uno de los perfiles lograremos acercar a ellos nuestro mensaje, marca o producto.

Construir relaciones positivas en los canales digitales: las redes sociales u otros canales de comunicación digital no pueden ser consideradas exclusivamente como medios de transmisión de los mensajes de la empresa, normalmente interesados en promover ventas. Estos son ante todo recursos importantes para establecer relaciones, ganar aliados, fidelizar contactos. Además de ser un mecanismo para recabar información de clientes, potenciales consumidores, manteniendo diálogos positivos en los que las partes sean alternativamente emisores y receptores.

Estrategia: La multiplicidad de voceros y públicos obliga a una planificación más cuidadosa de la comunicación empresarial, que debería ser espontánea pero no arbitraria.