Por: Daniel Moreano
La imprenta se percibió en su época como una amenaza para la cultura, el orden social y la moral europeas. «Desde que comenzaron a practicar este perverso exceso de imprimir libros, la Iglesia ha sufrido un gran daño», lamentó Francisco Penna, dominico defensor de la Inquisición española. Preocupaciones similares se han suscitado tras el auge de los medios electrónicos, radio y televisión, por ejemplo.
Pues en el caso de las redes sociales no ha pasado nada diferente. Éstas han transformado la cultura de manera profunda y rápida. Aquí hay algunos aspectos clave en los que han moldeado la sociedad y la cultura:
Cambio en la comunicación
Las redes han eliminado barreras geográficas y culturales, permitiendo que las personas interactúen instantáneamente en todo el mundo.
También la forma de expresarnos ha cambiado con los emojis, memes, videos cortos y tendencias virales, incluso hemos incorporado en nuestro lenguajes terminología que provienen del mundo digital: “googlear”, “chatear”, “postear”, etc.
Influencia en la identidad y autoimagen
Las redes sociales han establecido nuevos estándares de belleza y éxito, afectando el sentido de autoestima.
También han dado voz a grupos marginados y han permitido la diversificación de las representaciones culturales.
Cambio en el consumo de información
La inmediatez de la información ha cambiado la forma en que nos informamos, pero también ha facilitado la desinformación y las fake news. Cualquiera puede ser creador de contenido, lo que democratiza la información, pero también genera burbujas de información.
Activismo digital
Movimientos como #MeToo, #BlackLivesMatter o el activismo ambiental han cobrado fuerza a través de las redes sociales. Ha cambiado la forma en que la gente protesta y participa políticamente.
Economía digital
Influencers y creadores de contenido han convertido las redes en plataformas de negocio.
Las marcas han adaptado sus estrategias para conectar con los consumidores a través del contenido interactivo y personalizado.
Cambios en el ocio
La música, el cine y la moda son influenciados por las tendencias en redes. Plataformas como TikTok pueden convertir una canción en un éxito global de la noche a la mañana.
También ha cambiado nuestra manera de consumir productos audiovisuales, mediante el streaming, la interacción y consumo interrumpido.
Todos estos cambios en la cultura de nuestra sociedad también invitan al mundo de la comunicación, en todos los ámbitos, a modificar estrategias y formas de producción de sus contenidos.