Los adolescentes confían cada vez más en las redes sociales para obtener noticias

Por Daniel Moreano

Esta semana, la BBC informó sobre una nueva investigación de Ofcom que señala que la mayoría de los adolescentes se informan en las redes sociales. Instagram es la fuente de noticias número uno para los jóvenes. YouTube y TikTok lo siguen de cerca.

“Aunque encuentran que las redes sociales son menos confiables que las fuentes de noticias tradicionales, estos sitios tienen una calificación más alta por brindar una variedad de puntos de vista sobre las principales noticias de hoy”, afirmó Yih-Choung Teh, director de estrategia e investigación de Ofcom.

A continuación te presentamos 3 reflexiones sobre las conclusiones del estudio:

La generación RRSS

Las personas nacidas entre 2005 y 2010 no han vivido en un mundo sin redes sociales, por lo que no sorprende que muchos ahora prefieren este medio a los medios tradicionales. 

“Los adolescentes son parte de la primera generación digital que ha crecido con RRSS disponibles y fácilmente accesibles donde sea que estén las 24 horas del día, viéndolos simplemente como otro canal de contenido”, dijo Sarah Penny, directora de investigación y contenido de Influencer Intelligence.

Para la experta, la naturalización de las redes sociales entre los jóvenes significa que confían en los canales. Los canales también han evolucionado para adaptarse a este cambio de uso, ofreciendo contenido educativo y de entretenimiento.

Confianza en la diversidad

Es curioso el hecho de que mientras los jóvenes usan las redes sociales para consumir sus noticias, el 30% de ellos todavía cree que son menos confiables que los medios tradicionales. Sin embargo, continúan valorando estos canales debido a la disponibilidad de una variedad de opiniones.

Sam O'Brien, director de marketing de Affise, afirma que los influencers entre los jóvenes de 11 a 16 años tienen un rango de edad similar, por lo que es comprensible que estas audiencias jóvenes estén más inclinadas a creer y confiar en las opiniones y fuentes compartidas por aquellos que consideran compañeros. 

La cuestión de la veracidad 

Con el fenómeno señalado, la duda recae sobre el fenómeno de las Fake News. Hay muchas propuestas de soluciones pero el camino parece ser de doble vía; por un lado el ecosistema se replantea  su modelo de sostenibilidad a través de un algoritmo que alimenta el “clickbait”, y por otro, en el replanteamiento de los sistemas de educación de nuestros jóvenes, con especial énfasis en la alfabetización mediática y digital.