Mi marca en los ojos de miles de personas... a bajo costo

Por: Andrés Velasco

Hay maneras muy efectivas de difundir mensajes corporativos a través de los medios masivos de comunicación, pero diferenciaremos dos: la publicidad pagada, que puede resultar muy costosa en medios convencionales (prensa, radio, TV), y la gestión de relaciones públicas, en la que se trabaja con boletines de prensa, acercamiento con los medios y free press.

El free press, como su nombre lo indica, es obtener espacios sin costo en los medios de comunicación para colocar un mensaje que llegue a nuestras audiencias. Se logra a través de eventos, charlas, visitas de campo, etc, a los que se convoca varios periodistas a la vez. Hay que notar que para lograr una publicación, lo importante es enfocarse en asuntos de interés general, que superen el ámbito de la marca y del producto.

A la vez, el free press es una manera efectiva de generar credibilidad, ya que se trabaja con información real que aparece como noticia, es decir, con datos duros en el que un tercero (el medio) habla sobre nosotros. Se distancia de la publicidad que suele presentarse como como comunicación interesada y mostrando los productos idealizados y con apelaciones emocionales.

Aparte de la credibilidad, el free press tiene otras ventajas, como:

Generar visibilidad: la marca de la empresa o los servicios se exponen ampliamente en medios de comunicación. Con una buena gestión de relaciones públicas fácilmente se puede superar los 15 medios de comunicación masivos.


Generar confianza en la audiencia: existe el valor intangible de “en los medios solo salen los que son mejores”, por lo que se valida a la marca o servicio como un producto que tiene calidad, experiencia y relevancia social, y se mejora la percepción de valor.


Ahorro en publicidad: el free press permite obtener mayor cobertura de tiempo en TV y de espacio en medios impresos, por ejemplo, una página de publicidad en un periódico cuesta varios miles de dólares, mientras que el mismo espacio de un reportaje gestionado por free press no tiene un costo directo por ser de carácter noticioso.


Actualmente, aparte de gestionar el free press en los medios tradicionales como medios impresos, radio y TV, es necesario incluir a los medios digitales, influencers y canales de de Youtube, ya que, a pesar de algunas desventajas en el momento de la distribución del mensaje, cuentan con la ventaja de llegar a una audiencia determinada.

Una de las ventajas de gestionar free press a nivel de web es que su costo es mucho más bajo y su difusión puede llegar a picos inusitados, por lo cual son beneficiosas tanto para las grandes marcas como para las pymes, que muchas veces no capitalizan las oportunidades que pueden generar impacto en el negocio, ya que no pueden acceder a la poca cantidad de medios tradicionales.

Para evaluar el impacto conviene que la agencia encargada de manejar las relaciones públicas presente un informe en los impactos, medios, espacio o tiempos obtenidos y el valor monetario que habría representado a costos de publicidad, multiplicado por lo que podría llamarse el factor de credibilidad que tienen los contenidos noticiosos.