Por Wilson Camacho E.
Un newsletter es una publicación que una empresa envía a sus clientes y públicos por email, con cierta periodicidad (quincenal, mensual, trimestral). Su objetivo es difundir noticias relevantes de la compañía y novedades de sus marcas y productos.
En otras palabras recordar a sus stakeholders que la empresa está con ellos.
La elaboración del newsletter supone identificar previamente los temas y hechos que capten la atención de los destinatarios y cumplan con el propósito de consolidar la reputación y servicios de la compañía.
Conexión con la finalidad corporativa:
El contenido de un newsletter debe estar anclado a los objetivos y situación corporativa. No es lo mismo una empresa con una alta reputación, que otra que se encuentra saliendo de una crisis.
En el primer caso, por ejemplo, los mensajes sin caer en la exageración, se pueden enfocar en la importancia del trabajo de la empresa en temas de responsabilidad social, innovación permanente, nuevos productos, alianzas estratégicas, casos de éxito, testimonios clientes satisfechos, entre otros.
En el segundo caso, la finalidad es revertir las percepciones negativas con información positiva que muestre recuperación, con datos que generen confianza en los públicos y adviertan que la crisis es parte del pasado o que se le está enfrentando con eficiencia. Por ejemplo, mejora en resultados financieros, ampliación de servicios, mejora de indicadores de gestión y servicio, etc.
Elección de estructura y contenido:
Un newsletter ordenado en secciones fijas siempre es recomendable. Éstas pueden contener uno o dos temas centrales que pueden ser desarrollados a través de artículos, entrevistas a personajes influyentes de los asuntos tratados o reportajes. Otra técnica de comunicación que puede ser utilizada es el storytelling (historias), cuyo atributo es hacer que las personas se identifiquen con determinadas situaciones.
El contenido debe ser breve porque los usuarios no invierten mucho tiempo en leer los emails. Una buena idea es ofrecer un breve resumen de unas pocas líneas y, después, un enlace hacia el contenido completo, que puede ser la página web u otro documento.
El asunto y el titular, al ser lo primero que tus destinatarios ven, deben ser cortos, que expliquen “lo que viene a continuación” para poder enganchar realmente a los usuarios.
Apoyo visual:
Las imágenes de buena calidad son una forma reconocida para atraer la atención de las personas. Lo ideal es que las fotografías o gráficos sirvan para ilustrar lo que se cuenta en un texto y así generar mayor impacto en el lector.
Para cerrar es importante abrir un espacio de diálogo con los destinatarios para mostrar interés por sus opiniones y aceptar sugerencias.