por Bernarda Ortiz
El 2017 fue un año en el que algunas marcas atravesaron duras crisis reputacionales por acciones de sus empleados o de sus CEOs, publicaciones-algunas bien intencionadas pero malentendidas-, o por el lanzamiento de campañas que no calaron en el público.
Hay compañías que respondieron adecuadamente, porque seamos sinceros, las compañías están conformadas por personas y las personas cometemos errores. Algunas compañías entendieron que rectificar a tiempo y con humanidad es una segunda oportunidad. Sin embargo, en otros casos la respuesta de la marca sólo empeoró la situación.
1. UNITED AIRLINES EXPULSA A PASAJERO
Quizá la crisis más conocida en el 2017, un video que dio vuelta al mundo cuando un pasajero es expulsado agresivamente del avión por personal de seguridad, al no estar dispuesto a ceder su asiento a miembros de la tripulación. La crisis escaló a los más altos niveles y fue el CEO de la compañía, Oscar Muñoz, que firmó un polémico comunicado de prensa, en el que utilizó el término “reacomodar” para referirse a la expulsión del pasajero.
2. ADIDAS Y LA MARATÓN DE BOSTON
Un desafortunado mail que invitaba a quienes participaron en la Maratón de Boston a compartir sus experiencias del evento con el título: “Congrats, you’ve survived the Boston Marathon!” (Felicidades, sobreviviste a la Maratón de Boston), revivió en muchas personas el atentado terrorista el 2013 en la ciudad. Adidas se disculpó: "Lo sentimos muchísimo. Claramente, no se pensó en los sentimientos que podrían asociarse al correo electrónico que enviamos…”.
3. UBER Y UNA SERIE DE EVENTOS DESAFORTUNADOS
Más de 200.000 clientes eliminaron la aplicación de Uber como parte del movimiento #DeleteUber. Esto como respuesta a los estrechos vínculos entre el entonces CEO de la compañía, Travis Kalanick, y el presidente Trump. El 28 de febrero, un video publicado por Bloomberg mostró a Kalanick utilizando expresiones degradantes durante una discusión con un conductor por las prácticas comerciales de Uber, esto generó todavía más indignación en el público.